domingo, 29 de mayo de 2011

PRE-HIPERTENSIÓN

Existen personas que no son hipertensas, pero tampoco tienen su presión arterial normal. Desde el punto de vista cuantitativo, la pre-hipertensión arterial está definida como una presión arterial sistólica entre 120 y 139 mm de Hg y/o una presión arterial diastólica entre 80 y 89 mm de Hg. Por lo tanto, a las personas que presentan este rango de presión arterial se les denomina como pre-hipertensas, siendo más frecuente en varones que en mujeres, y menor en personas de la tercera edad.

Conocer a este grupo poblacional es muy importante, ya que se ha visto que los pre-hipertensos tienen mayor oportunidad de desarrollar, en el futuro, hipertensión arterial que aquellas que son catalogadas como portadoras de una presión arterial normal, es decir, menor de 120/80 mm de Hg. en sus registros tensionales. También, se ha encontrado un incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, accidentes cerebrovasculares, ateroesclerosis coronaria e ,inclusive, ceguera y Alzheimer.

Por consiguiente, es necesario identificar a los pre-hipertensos; lamentablemente, éstos no presentan síntomas que hagan sospechar su condición de riesgo.

Ante esta situación, se hace necesario tomar acciones preventivas sobre la población en general, con la finalidad de que hagan conciencia que, así no tengan ninguna molestia, deben de tomarse la presión arterial por lo menos cada año, y si se les encuentra la presión arterial en el rango de pre-hipertensión, los controles deberan ser más frecuentes. Además se les debe informar acerca de su condición de personas en riesgo, ofrecerles orientación y medidas terapéuticas pertinentes: vigilar presión arterial, cambios en el estilo de vida: normalizar peso, no fumar, realizar actividad física, comer nutritivamente, tener una dieta baja en sal, moderar consumo de alcohol; además de tratar otros factores de riesgo como la diabetes mellitus y la dislipidemia (colesterol elevado).

El tratamiento farmacológico en los prehipertensos no está indicado, salvo que existan concomitantemente afecciones de alto riesgo como insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, accidente cerebro-vascular, enfermedad renal, etc.

domingo, 15 de mayo de 2011

FIBRILACION AURICULAR




El corazón tiene 4 cavidades, dos superiores llamadas aurículas, y dos inferiores llamadas ventrículos. Normalmente, las aurículas se contraen rítmicamente para hacer pasar la sangre hacia los ventrículos en cada latido.




La fibrilació auricular es una alteración del ritmo cardiaco caracterizado porque las aurículas se contraen en forma irregular, desorganizada, con muy escasa intensidad, inefectiva, muchas veces rápida (hasta 160-180 latidos x1`), que trae como consecuencia que los ventrículos produzcan también latidos rápidos. Se le considera la arritmia cardiaca más frecuente.
Existen varios tipos de F.A.: a) De reciente diagnóstico (duración < 72 hrs), b)paroxística (duración <= 7 dias ), c)persistente (duración >7 dias), y d) permanente (ritmo estable).
Las causas de la F.A. están asociadas a enfermedad coronaria, valvulopatías (mitral), Insuficiencia Cardiaca., Comunicación Inter Auricular, cardioesclerosis. También enfermedades extracardiacas como la HTA, Hipertiroidismo, Diabetes Mellitus, embolismo pulmonar, infecciones. Además se incluyen como otros factores a la cafeína, alcohol, cocaína, sobrecarga emocional o física, obesidad. Otra causa es post cirugía cardiaca.
La prevalencia de esta arritmia es del 0.04 % en la poblacióngeneral, en >65 años es del 5%, y en > 80 años es del 9%
La F.A. es asintomática mayormente (diagnóstico casual) pero se pueden presentar palpitaciones, falta de aire y mareos.
Las complicaciones están relacionadas con la formación de coágulos que circulan y pueden llegar a diversos órganos: cerebro (accidente cerebro vascular, con riesgo 5 veces mayor que la población que no tiene F.A.; accidente isquémico transitorio cerebral), riñón, corazón (infarto). Por otro lado, puede presentarse como una arritmia rápida que lleva a Insuficiencia e isquemia cardiaca. En general, puede producir alteración en la calidad de vida del paciente.
El diagnóstico se hace a través de un buen examen físico (pulso y latidos cardiacos irregulares) y un electrocardiograma (no hay onda P de contracción auricular y el ritmo es irregular)
El médico puede pedir diversos exámenes auxiliares: Ecocardiograma (ver coágulos, válvula enfermas, tamaño de cavidades, función ventricular), estudio electrofisiológico. Holter (para diagnóstico de FA paroxística asintomática), PEG (adecuación de la FA al ejercicio), estudio electrofisiológico (diagnóstico de arritmias predisponentes: Flutter Auricular, Taquicardia Paroxística Supraventricular).
El tratamiento será orientada a para prevenir, controlar o revertir esta enfermedad .
El tratamiento médico está relacionado con fármacos tipo betabloqueadores, calcioantagonistas, digoxina, amiodarona, de acuerdo al criterio médico. Otros medicamentos usados son las estatinas, IECA, ARA II.
Además puede hacerse un tratamiento intervencionista a través de la evaluación por electrofisiología.
La prevención de la F.A. consiste en: a) Evitar o controlar factores de riesgo (café, alcohol, cocaína, estrés, HTA, Diabetes Mellitus). b)Hacerse chequeos preventivos y un despistaje oportuno. c)Realizar prevención de embolismo.

domingo, 8 de mayo de 2011

CATETERISMO CARDIACO



Un catéter es una sonda o tubito largo, hueco, delgado y flexible. Por lo tanto, el cateterismo es un procedimiento por el cual se hace pasar un catéter o sonda hasta un determinado lugar del organismo. Finalmente, el cateterismo cardiaco consiste en hacer llegar un cateter hasta el corazón y grandes vasos.



Llamamos Coronariografía cuando, a través del cateterismo, llegamos hasta las arterias del corazón (coronarias) y por la sonda o cateter se inyecta una sustancia de contraste.
El cateterismo cardiaco se puede realizar desde recién nacidos hasta adultos. Siempre existe un riesgo para el paciente, dependiendo de la severidad de su enfermedad de fondo.
Los tipos de cateterismo cardiaco pueden ser : izquierdo (el catéter ingresa por arteria grande y llega al corazón), derecho (el catéter ingresa por vena grande y llega al corazón).
La información que proporciona es variada: anatomía, función de válvulas, contracción cardiaca, flujo sanguíneo, volúmenes sanguíneos, presiones en cavidades y vasos; también se puede tomar muestras de sangre, medir oxígeno y tomar biopsias.
El paciente debe estar en ayunas. El procedimiento puede ser ambulatorio o con el paciente hospitalizado. El equipo está conformado por médicos, enfermeras y técnicos. Se utiliza una sala de cateterismo especial con el paciente acostado en la mesa. Se seda al paciente y se coloca anestesia local en el sitio por donde va a ingresar el cateter con el paciente inmóvil. Se procede a colocar una vía endovenosa, luego se inserta un catéter por la ingle (arteria femoral) o brazo (arteria o vena braquial) y se llega a la aorta y al corazón. Con los Rayos X ( fluoroscopìa), y observando los monitores, se procede a inyectar el contraste (sustancia opaca a los rayos X) a través del cateter.



A través de todo el estudio, al paciente se le registra permanentemente su electrocardiograma. La duración del estudio es de aproximadamente 30 a 60`. Después del procedimiento (retiro de catéter), el paciente permanece en reposo, se colocan gasas y esparadrapo en zona de punción, y se procede a hacer presión en la herida operatoria.
El paciente puede tener algunos síntomas como dolor en zona de punción, palpitaciones, calor en cara y/o cuerpo, angina de pecho.
Indicaciones: a)Diagnósticas: Enfermedad isquémica del corazón, cardiopatías congénitas. B)Terapéuticas: abrir arterias o injertos y mantenerlas abiertas (stent o dispositivo de malla de alambre) reparar válvula estrechas, reparar defectos cardiacos (cerrar orificios).
Complicaciones: son variadas pero no frecuentes : arritmias, reacciones alérgicas, hematoma, hemorragia, taponamiento cardiaco, hipotensión arterial, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, accidente cerebro-vascular, insuficiencia renal, trombosis arterial o venosa, fístulas; también ,sangrado, infección, dolor y aneurismas en sitio de punción y daño en vasos sanguíneos. Contraindicaciones: Embarazo y alergia al contraste.